Quiero una demo
VENTAJAS

Consigue más con SMART Order Management

іконка планшету

Creación de entorno unificado para sistematizar los

datos de clientes y almacenar el historial de interacción con ellos
order management icon 2

Automatización de distribución,

procesamiento y cumplimiento de pedidos, reducción del tiempo de espera de los clientes
order management icon 3

Configuración de la cantidad necesaria

de los flujos de pedidos que corresponden a los requierimientos únicos de su negocio
іконка кругла з плюсиком в середині

Obtención de la información

sobre casa pedido en tiempo real, desde la recepción hasta la entrega
іконка атому

Garantizar la comunicación omnicanal con

los clientes mediante amplias capacidades de integración
іконка росту до цілі

Análisis operativo y control

de trabajo de los gestores con ayuda de herramientas integradas
CAPACIDADES FUNCIONALES

SMART Order Management

Una solución que permite mejorar la interacción con los clientes y administrar toda la cadena de proceso de pedido - desde la solicitud hasta la recepción de producto por el cliente. Automatice la distribución, procesamiento y cumplimiento de los pedidos, al reducir el tiempo de espera de los clientes
приклад контактної та адресної інформація про клієнтів
order management shadow 1
іконка двух людей
Gestión de la base de clientes
  • Gestión de personas físicas y jurídicas
  • Información de contacto y dirección del cliente
  • Relaсión entre clientes
  • Historial completo de interacción con el cliente (comunicaciones, historial de compras)
приклад зберігання всієї історії взаємодій в єдиній системі
order management shadow 2
іконка листа
Gestión de comunicaciones
  • Gestión de comunicaciones en diferentes canales desde un solo sistema - complementada con SMART Connector for Telephony (Binotel)/GMS/eSputnik y SMART Chat
  • Almacenamiento de todo el historial de interacción en un solo sistema
приклад єдиного процессу обробки замовлень від реєстрації до отримання підтвердження про доставку клієнту
order management shadow 3
іконка грузового автомобіля
Gestión de ventas
  • Proceso único de procesamiento de pedidos desde la solicitud hasta la confirmación de envío al cliente
  • Fijación de las condiciones de pago y envío
  • Control de relevancia de precios
  • La automatización se complementa con SMART Connector for Nova Poshta, SMART Connector for Ukrposhta y SMART Connector for PayPal
  • Embudo de ventas
приклад каталогу продуктів та сервісів
order management shadow 4
іконка ящика
Gestión de catálogo de productos
  • Catálogo de productos y servicios
  • Gestión de precios: rebajas, términos de relevancia
  • Multidivisa
  • Imágenes de productos
приклад реєстрації багатьох адрес для кожного клієнта
order management shadow 5
іконка локації
Gestión de direcciones
  • Registro de múltiples direcciones de cada cliente
  • Integración con el directorio Google Maps
приклад Робочого місця менеджера – Дашбоард і план активностей
order management shadow 6
іконка листування на моніторі
Analíticas e informes
  • Puesto de trabajo del gestor - Dashboard y plan de actividades
  • Puesto de trabajo del directivo - Dashboard de control y plan de actividad personal
HORA DE RUTA

Cómo se implementa SMART Sales SMART Order Management

5 pasos sencillos para vender con eficacia
1 paso
2 paso
3 paso
4 paso
5 paso
Implementación de Microsoft 365, Power Apps
Instalamos la solución e implementamos la base de datos necesaria de Microsoft
Implementación de SMART Sales
SMART Order Management
Implementamos la solución lista para usar. Chequeamos el funcionamiento del sistema
Migración de datos
Preparamos plantillas de importación inicial y respondemos a las preguntas
Formación
Ofrecemos formación sobre el funcionamiento del sistema para los usuarios clave. Ofrecemos la sesión de formación para analistas de negocios y administradores para la configuración posterior independiente del sistema.
Lanzamiento del sistema (Go-Live)
El cliente toma la decisión de lanzar el sistema - Go-Live.

KONNEKTORLAR

Aproveche las aplicaciones, servicios y canales modernos para una interacción eficiente con el cliente durante todo el ciclo de vida
eSputnik
connector esputnik

SMART Connector for eSputnik

Conector a la API de eSputnik, que le permite configurar y enviar las campañas de correo electrónico masivas y por activación a través de eSputnik con análisis sobre los resultados y estados de las campañas de correo electrónico masivas
Binotel
phone

SMART Connector for Binotel

Conector a la API del proveedor de telefonía IP Binotel, que permite recibir llamadas entrantes y realizar llamadas salientes desde SMART CRM
GMS
sms

SMART Connector for GMS

Conector a la API del proveedor GMS Ukraine, que le permite configurar y enviar las campañas de correo electrónico masivas y por activación a través de SMS/Viber con análisis sobre los resultados y estados de las campañas de correo electrónico masivas.
PayPal
card

SMART Connector for PayPal

Conector a la API del servicio que le permite crear una factura de PayPal para el pago por el cliente directamente durante el procesamiento de pedido y sincronizar el estado de pago
Nova Poshta
box

SMART Connector for Nova Poshta

Conector a la API de Nova Poshta que le permite crear una carta de porte a una sucursal o dirección durante el procesamiento directo de pedido en CRM, con la posterior sincronización del estado del envío. Durante el procesado de pedido, la carta de porte creada puede imprimirse, cancelarse con indicación de un motivo o borrarse
Ukrposhta
box

SMART Connector for Ukrposhta

Conector a la API de Ukrposhta que le permite crear una carta de porte a una sucursal o dirección durante el procesamiento directo de pedido en CRM, con la posterior sincronización del estado del envío. Durante el procesado de pedido, la carta de porte creada puede imprimirse, cancelarse con indicación de un motivo o borrarse
PRECIOS

Seleccione su plan

  • SMART CRM
  • SMART Connectors
  • SMART Modules

Las licencias Power Apps per User o Power Apps per App son indispensables para trabajar con SMART CRM

Recomendamos utilizar Microsoft (Office) 365 para la comunicación en Teams, integración con el servicio de correo Exchange Online y almacenamiento de datos y archivos en SharePoint Online.

SMART Connector for
Telephony (Binotel)*
$ 150 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API del proveedor de telefonía IP Binotel, que permite recibir llamadas entrantes y realizar llamadas salientes desde SMART CRM
SMART Connector for
eSputnik*
$ 100 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API de eSputnik, que le permite configurar y enviar las campañas de correo electrónico
SMART Connector for
GMS*
$ 100 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API del proveedor GMS Ukraine, que le permite configurar y enviar las campañas de correo electrónico a través de SMS/Viber
SMART Connector for
PayPal*
$ 100 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API del servicio que le permite crear una factura de PayPal para el pago por el cliente directamente durante el procesamiento de pedido
SMART Connector for
Nova Poshta
$ 150 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API de Nova Poshta que le permite crear una carta de porte a una sucursal o dirección durante el procesamiento directo de pedido en CRM
SMART Connector for
Ukrposhta
$ 150 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API de Ukrposhta que le permite crear una carta de porte a una sucursal o dirección durante el procesamiento directo de pedido en CRM
SMART Connector for
Infobip*
$ 100 .00
por el uso de entorno al mes
Conector a la API del proveedor Infobip, que le permite configurar y enviar las campañas de correo electrónico a través de SMS/Viber

El uso de los recursos de Microsoft Azure es indispensable para el funcionamiento de conectores y módulos

Blog

Blog

23 min leer
Зображення «колообігу» життя клієнта — від наближення до покупки
LTV — valor de vida del cliente: cálculo y aplicación práctica
El LTV es, ante todo, la capacidad de «medir la existencia» de la marca. Si nadie vuelve a comprar su producto — es porque no ha podido ofrecer una experiencia adecuada de interacción con la marca o porque dicha experiencia no ha resultado suficientemente valiosa para los clientes
Taylor Holiday
Managing Partner de Common Thread Collective
Hoy en día, en el centro de cualquier negocio no se encuentran los productos ni la publicidad, sino los clientes que vuelven una y otra vez. Son ellos los que impulsan el crecimiento de la empresa y miden su éxito, ya que cada pedido repetido no solo supone ingresos, sino también una confirmación del valor de la marca a los ojos del comprador. Sin embargo, retener a un cliente es más difícil que atraer su atención por primera vez: la oferta en el mercado es enorme, los competidores actúan de forma agresiva y las expectativas crecen constantemente. En esta realidad, a las empresas no les basta con contar las ventas o la cantidad de los nuevos contactos. Es necesario definir claramente la respuesta a la pregunta: «¿Qué valor real aporta cada cliente a lo largo de toda la colaboración y si merece la pena invertir los recursos en su retención?». La respuesta a esta pregunta la da el indicador LTV (Lifetime Value) o CLV (Customer Lifetime Value) — uno de los indicadores clave del éxito a largo plazo de un negocio. Permite ver al cliente no como una transacción puntual, sino como una fuente de ingresos estables. Veamos más detenidamente cómo se calcula el indicador LTV y qué funciones ofrece para las empresas.

Qué es LTV (Lifetime Value)

LTV, o valor de vida del cliente, es un indicador que refleja los ingresos totales que una empresa obtiene de un cliente durante todo el período de colaboración. Considera todas las compras e interacciones — desde la primera transacción hasta el último contacto, determinando el valor que aporta el cliente mientras permanece con usted. ¿Cómo funciona? Imaginemos que una cafetería atrae a un nuevo cliente a través de la publicidad. El primer día, él compra un café por 80 grivnas. Sin embargo, si le gusta la bebida, el ambiente y el servicio, volverá al día siguiente, la semana siguiente, incluso traerá a sus amigos, y se convertirá en un cliente habitual durante tres años, gastando 1000 hryvnias en promedio al mes. Por lo tanto, su LTV para la cafetería será de aproximadamente 36 000 hryvnias. Esta cifra incluye todo el recorrido del cliente: la captación inicial, las compras repetidas regulares y los posibles gastos adicionales que surgen gracias a la experiencia positiva. Por cierto, junto con el término LTV, en la práctica internacional se utiliza a menudo la abreviatura CLV (Customer Lifetime Value)— ambos indicadores describen el mismo concepto, pero con diferentes énfasis en el cálculo. Si el LTV muestra el valor medio de los beneficios que suele aportar un cliente a la empresa durante todo el tiempo de interacción, el CLV considera a cada comprador de forma individual, lo que permite segmentar a los consumidores con mayor detalle.

¿Por qué el valor de vida del cliente es importante para empresas?

El marketing masivo en las condiciones actuales del mercado está perdiendo cada vez más su eficacia, y la captación de nuevos clientes se encarece cada año. Por otro lado, retener a los clientes actuales le cuesta a la empresa entre 5 y 25 veces menos, según un estudio de Harvard Business Review. En este contexto, el cálculo del valor de vida del cliente ayuda a comprender qué segmentos del público son los más rentables y tienen el mayor potencial de crecimiento. Esto abre posibilidades para personalizar las ofertas y las comunicaciones, ya que el cliente siente que la empresa conoce y tiene en cuenta sus necesidades. El resultado de esta táctica es casi siempre un aumento del nivel de lealtad, la frecuencia de las compras repetidas y el valor del ticket promedio. Además, el análisis del LTV permite ver los puntos débiles en la experiencia del cliente: dónde baja el compromiso, cuándo el cliente «se aleja» y qué es lo que no funciona en la estrategia. Esto permite formular hipótesis para mejorar el servicio, probar nuevos enfoques y adaptar el modelo de negocio a las expectativas de los leads más valiosos. De este modo, la empresa invierte más en aquellos que regresan, crea una experiencia positiva para los que dudan y detecta a tiempo a los que están a punto de marcharse.

Para qué calcular el LTV: 7 argumentos para los dueños de negocio

La métrica LTV responde a una pregunta clave para los negocios: «¿Cuánto tengo que gastar para ganar más?». Sin embargo, el valor del LTV va mucho más allá de un solo indicador. El cálculo del valor de vida del cliente ofrece a las empresas una serie de ventajas estratégicas, como:
  1. Segmentación de clientes — la comprensión de los grupos de compradores que generan más beneficios permite centrar los recursos precisamente en ellos.
  2. Personalización de ofertas — la creación de productos, promociones y comunicaciones relevantes para diferentes segmentos da a los clientes la sensación de que son vistos y comprendidos.
  3. Optimización de los gastos de marketing — la definición clara de cuánto se puede gastar en la captación de clientes para obtener los beneficios permite elaborar estrategias financieras más eficaces.
  4. Identificación de los canales más rentables — el análisis de las fuentes que atraen a los clientes con el LTV más alto permite prestar más atención a estos canales en las estrategias de marketing.
  5. Reducción del coste de conversión — el rechazo de los canales y estrategias ineficaces que no aportan clientes valiosos permite optimizar el presupuesto.
  6. Adaptación de la estrategia a los leads valiosos — el ajuste flexible de los enfoques en función de los clientes que proporcionan el mayor crecimiento ayuda a conservar los recursos.
  7. Previsión de ingresos y ROI — el cálculo preciso de cuánto hay que invertir en la captación permite obtener el máximo rendimiento.

Cómo calcular LTV: fórmulas para diferentes sectores

Actualmente, no existe una fórmula universal para calcular el valor de vida del cliente. La elección de la fórmula depende del modelo de negocio, el sector y los objetivos de la empresa. Por ejemplo, en el comercio minorista, lo más importante es conocer el ticket promedio y la frecuencia de las compras; en los servicios de suscripción — la fuga de clientes y los ingresos promedios por usuario; y en el sector bancario — el margen y la retención a largo plazo. Entonces, ¿cómo elegir el método que mejor se adapte a sus objetivos? Hemos preparado una lista de las fórmulas más utilizadas en diferentes sectores. Proponemos analizarlas en detalle y determinar cuál es la más adecuada para su negocio.
  • Fórmula más sencilla de LTV para servicios de suscripción y pagos periódicos

LTV = ARPU × Customer Lifetime Donde ARPU es el ingreso promedio por cliente al mes = (ingreso ÷ clientes activos). Customer Lifespan — Tiempo de vida del cliente Ejemplo: ARPU = $30 (mensualmente), Customer Lifetime = 24 meses LTV = $30 × 24 = $720
  • Fórmula multiplicativa básica de LTV para comercio electrónico y comercio minorista 

LTV = AOV × Purchase Frequency × Customer Lifespan Donde AOV — Ticket promedio de compra (el importe de todas las compras dividido por la cantidad de todas las compras) Purchase Frequency — Frecuencia de compras Customer Lifespan — Tiempo de vida del cliente Se utiliza para el comercio electrónico, comercio minorista, productos en circulación regular. Ejemplo: AOV (ticket promedio) = $80, el cliente compra 4 veces al año, el ciclo de vida = 3 años LTV = $80 × 4 × 3 = $960.
  • Fórmula LTV con margen y salida (para SaaS, servicios online)

LTV = (ARPU × Gross Margin) ÷ Churn Rate Donde ARPU — Ingresos promedios por cliente al mes = (ingresos ÷ clientes activos). Gross Margin — Margen bruto Churn Rate — Nivel de fuga de clientes Adecuado para servicios con un flujo de pagos predecible. Ejemplo: ARPU = $15 (mensualmente), Gross Margin = 60% (0.60), Churn = 4% (0.04) ARPU × Margin = $15 × 0.60 = $9.00. Dividimos por churn: $9.00 ÷ 0.04 = $225.00 Resultado: LTV ≈ $225.
  • Modelo NPV (para B2B, productos caros)

LTV = Σ (Revenueₜ × Margin ÷ (1 + Discount Rate)ₜ) — CAC Donde Σ — Suma de los períodos (Año, mes, etc.) Revenueₜ — Ingresoₜ Margin — margen Discount Rate — Tasa de descuento CAC — Coste de captación de clientes Conveniente para contratos a largo plazo y compras ocasionales. Ejemplo: Ingreso: $200, $240, $300 por tres años, margen = 50% (0.5), tasa de descuento = 10% (0.10). CAC = $100 Contribución año 1 = (200 × 0.5) ÷ (1 + 0.10)¹ = 100 ÷ 1.10 = $90.91; contribución año 2 = (240 × 0.5) ÷ (1 + 0.10)² = 120 ÷ 1.21 = $99.17; Contribución año 3 = (300 × 0.5) ÷ (1 + 0.10)³ = 150 ÷ 1.331 = $112.70 Cantidad de contribuciones descontadas = $90.91 + $99.17 + $112.70 = $302.78 LTV = $302.78 − $100 = $202.78
  • Enfoques segmentados y analíticos (aplicables a todos los sectores)

LTV = Σ (Segment Revenue × Retention Probability × Margin) Donde Σ — Suma de los períodos (Año, mes, etc.) Segment Revenue — Ingreso del segmento Retention Probability — Probabilidad de retención Margin — Margen Se utiliza en el análisis RFM, el análisis de cohortes y para negocios multicategoría. Ayuda a tener en cuenta que los diferentes grupos de clientes tienen diferentes niveles de valor y retención.

Cómo utilizar el LTV en marketing y negocios: aplicación práctica

El conocimiento del LTV ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas: cuánto se puede invertir en la captación de clientes, qué estrategias de lealtad funcionan mejor y dónde buscar puntos de crecimiento de los beneficios. ¿Cómo funciona exactamente?
  • Segmentación de clientes El LTV es un criterio ideal para segmentar el público, ya que ayuda a segmentar la base de clientes por grupos — desde los más valiosos hasta los que generan menores beneficios. Gracias a ello, se identifican los clientes con mayor potencial y se les ofrece una experiencia personalizada: ofertas VIP, comunicación personalizada, descuentos, etc.
  • Previsión y planificación La previsión de ingresos es una tarea para el LTV. Gracias a los enfoques bien pensados (análisis de cohortes, división por canales, geografía), se puede evaluar de dónde vendrán los beneficios futuros.
  • Personalización de ofertas El análisis del valor de vida muestra qué productos o servicios compran los clientes más valiosos. Esto permite preparar promociones personalizadas, crear paquetes de productos y lanzar ventas adicionales o cruzadas.
  • Retención y fidelidad El indicador LTV está relacionado directamente con la reputación de la marca entre los consumidores: los clientes que se sienten valorados vuelven más a menudo y gastan más.
  • Identificación de los puntos de crecimiento en la experiencia del cliente Si el LTV de un determinado segmento disminuye, esta es una señal de que los clientes están perdiendo el interés. Al realizar un seguimiento de los cambios en su LTV, la empresa puede detectar más rápidamente los problemas en el servicio, los canales de comunicación o el producto y solucionarlos con rapidez.
  • Planificación estratégica y gestión de riesgos La determinación del LTV permite pronosticar la rentabilidad a largo plazo, planificar la expansión del negocio y construir modelos financieros realistas. El LTV es una señal de la dependencia concentrada del negocio de un grupo limitado de clientes. Si los ingresos principales provienen de un segmento estrecho, es precisamente el momento de pensar en la diversificación del público y los canales. Esto reduce la vulnerabilidad en caso de cambios en las condiciones del mercado o en el comportamiento de los clientes.
  • Presupuestación racional del marketing El LTV da una respuesta clara a la pregunta: «¿Cuánto se puede gastar en la adquisición de clientes (CAC) para que resulte rentable?» Si el LTV es superior al CAC — los gastos de marketing están bien justificados. Y si es al contrario — es una señal para optimizar las campañas publicitarias o los canales de captación.

El significado de la relación LTV:CAC. Qué es y cómo se calcula

Los negocios en el mercado digital se enfrentan a nuevos retos: en los últimos cinco años, el coste medio de adquisición de clientes (Customer Acquisition Cost, o CAC) en las empresas digitales ha aumentado un 50 % debido a la mayor competencia y al aumento de los precios de la publicidad en plataformas como Facebook y Google. El análisis de la relación entre el LTV y el CAC muestra cuántos ingresos genera un cliente en comparación con lo que cuesta su adquisición. En consecuencia, la empresa puede determinar en qué segmento de clientes le conviene invertir sus recursos. Entonces, ¿cuál debe ser la relación LTV:CAC (donde LTV es el valor de vida del cliente y CAC son los gastos de su captación)?
  • Si la relación es inferior a 1:1 — la empresa pierde dinero.
  • 1:1–2:1 — el dinero se «vaporiza», es un equilibrio arriesgado.
  • 3:1 — es un «estándar saludable» condicional donde los gastos de adquisición se convierten en beneficios y en una oportunidad de crecer.
  • 4:1–5:1 — significa que el negocio es claramente rentable, pero, posiblemente, no crece lo agresivamente suficiente debido a la prudencia en los gastos de marketing.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las normas de la relación LTV:CAC varían en función del sector empresarial: el promedio estándar de 3:1 es solo una referencia, no una regla universal. Por ejemplo:
  • B2B SaaS: rango típico — 4:1, óptimo para la estabilidad del modelo y la retención de clientes.
  • B2C SaaS (consumidores masivos): aproximadamente 5:1, debido a un LTV más bajo y a un público más amplio.
  • Adtech: 7:1
  • Ciberseguridad, Fintech, Edtech: ≈ 5:1
  • Diseño: ≈ 6:1
  • Servicios empresariales 3:1
  • Producción, Sector farmacéutico: 3–4:1 Al mismo tiempo, si los clientes se atraen exclusivamente a través de los canales de pago, la proporción promedia es de aproximadamente 5:1
  • Biotech, Consultoría de negocios, Construcción: 4:1
  • Servicios financieros: 4:1
  • Sector inmobiliario: 4:1
La gestión racional de la relación LTV:CAC permite comprender si los gastos de marketing realmente funcionan para el negocio. Si el valor de vida del cliente supera significativamente los gastos de su captación, significa que vale la pena ampliar el canal, ya que ya está dando beneficios. Por eso se considera que la relación 3:1 es el punto de partida: demuestra que el modelo de negocio está listo para crecer con beneficios. Y si la relación alcanza 5:1 — es una señal de que la empresa puede permitirse inversiones aún más agresivas en el marketing sin perder la eficiencia. Al mismo tiempo, este indicador es importante no solo para la estrategia interna, sino también para la evaluación externa. Los inversores lo consideran directamente en el valor del negocio: un modelo con un LTV:CAC de 3:1 suele valorarse varias veces más que uno donde solo es de 2:1. Asimismo, la relación influye en la velocidad de retorno de la inversión: con un LTV:CAC de aproximadamente 5:1, los gastos de marketing pueden rentabilizarse en tan solo cuatro meses, lo que supone un potente recurso para futuras reinversiones.

Razones principales del bajo LTV: «errores de negocio» que reducen el valor de vida del cliente

El bajo valor de vida del cliente no suele ser fruto de la casualidad, sino que normalmente se debe a los errores concretos en la estrategia, el servicio o la comunicación. La consciencia de estos errores ayuda a detectar más rápidamente los puntos problemáticos y a corregirlos a tiempo, antes de que se conviertan en pérdidas sistémicas. A continuación, presentamos los principales «errores» que pueden causar un LTV bajo:
  1. Falta de un trabajo sistemático para retener a los clientes Centrarse exclusivamente en la captación de nuevos clientes hace que los actuales «se vayan» poco a poco. Sin programas de fidelización, ofertas personalizadas o servicio posventa, incluso un cliente satisfecho puede optar por la competencia.
  2. Calidad insuficiente de la experiencia del cliente La lentitud en la respuesta a las solicitudes, la complejidad del proceso de compra, la incomodidad de usar la interfaz o los retrasos imprevistos en la entrega —todo ello socava la confianza. Los clientes no solo recuerdan el producto como tal, sino también toda la experiencia de interacción con la marca.
  3. Ignorancia de la personalización Al ofrecer las mismas comunicaciones para todos los segmentos de público, la empresa corre el riesgo de perder la sensación de un «enfoque individual». Las recomendaciones y el contenido personalizados ayudan a aumentar la frecuencia de las compras repetidas y el ticket promedio.
  4. Subestimación del servicio posventa La falta de seguimiento, recordatorios de servicio o consejos adicionales sobre el uso del producto reducen la probabilidad de una interacción repetida. El cliente olvidará más rápidamente la marca si esta no le recuerda su existencia.
  5. Estrategia limitada en cuanto a surtido o precios Cuando el cliente no tiene nada nuevo que «descubrir» en la marca (nuevos productos, promociones, upsells o cross-sells) — el LTV se estanca. La ampliación de la oferta permite aumentar el volumen de compras por cliente sin gastos adicionales para su captación.

Siete formas de aumentar el valor de vida del cliente

El aumento del indicador LTV no es un objetivo abstracto, sino un resultado empresarial totalmente medible. Se puede lograr gracias a la combinación de un buen servicio, una comunicación competente y el trabajo con los datos. Cuanto mejor comprenda la marca a su cliente y responda a sus necesidades, más duradera y rentable será la colaboración. Hemos recopilado varios consejos universales y probados que ayudan a trabajar con los clientes durante más tiempo y con mayor eficacia:
  1. Personalización de ofertas y lanzamiento de programas de fidelización Segmente su base de clientes y utilice los datos de sus compras anteriores para ofrecerles productos y servicios relevantes. Los puntos, bonificaciones, cashback o privilegios para los clientes habituales les motivan a seguir con la marca y a comprar con más frecuencia (por ejemplo, alrededor del 80 % de los consumidores americanos son miembros de los programas de fidelización, lo que aumenta las compras repetidas en un 60 %).
  2. Reactivación de clientes pasivos Recuérdeles su existencia a aquellos que llevan mucho tiempo sin hacer compras — mediante ofertas especiales, rebajas o mensajes personalizados. Aproximadamente un 20-30% del público inactivo puede recuperarse gracias a esta táctica, antes de que el cliente se considere completamente perdido.
  3. Alto nivel de servicio La asistencia rápida, la información clara y la disposición a resolver problemas aumentan la confianza y el deseo de seguir con la marca. Según los estudios, más del 90 % de los clientes están dispuestos a repetir la compra si han tenido una experiencia positiva con el servicio.
  4. Upsell y cross-sell Proponga a los clientes productos mejorados o adicionales relacionados. Esto no solo aumenta el ticket promedio, sino que también amplía la experiencia de uso del producto. Las ofertas postcompra automatizadas (por ejemplo, inmediatamente después de hacer un pedido) permiten aumentar considerablemente el porcentaje de retorno de los clientes.
  5. Actualizaciones constantes del surtido La adición regular de nuevos productos o modificaciones mantiene el interés de los clientes y crea motivos adicionales para realizar pedidos repetidos. Esto es especialmente importante en los sectores altamente competitivos, donde la variedad influye directamente en la frecuencia de las compras.
  6. Contenido educativo y experiencia Las guías, instrucciones, videotutoriales o seminarios web ayudan a los clientes a obtener más valor del producto. Esta estrategia aumenta la confianza en la marca y estimula el uso regular.
  7. Analítica y optimización de interacción Realice un seguimiento periódico del indicador LTV y pruebe nuevas herramientas — desde las campañas por correo electrónico hasta las ventas upsell. Esto permitirá comprender qué acciones producen el mayor efecto y ampliarlas para aumentar la rentabilidad.

Caso práctico de BROCARD sobre el trabajo con el análisis LTV en el sistema CRM: cómo el cálculo del valor de vida de los clientes ayudó a aumentar los beneficios de la empresa

El uso óptimo de la analítica LTV en el contexto de la elaboración de estrategias de marketing queda claramente demostrado en la historia de éxito de BROCARD — la mayor cadena de perfumería y cosmética de Ucrania. Desde 2018, la empresa utiliza las herramientas de Microsoft Dynamics 365 para crear una comunicación personalizada con los clientes. Una de las áreas más exitosas ha sido la automatización de la interacción con los consumidores con motivo de sus cumpleaños. Si antes los especialistas en marketing creaban manualmente las listas de cumpleañeros y enviaban correos electrónicos universales una vez al mes, ahora la empresa ha pasado a realizar comunicaciones personalizadas diarias. Para ello, se crearon cuatro customer journeys orientados a diferentes segmentos de clientes — desde rebajas estándar hasta ofertas exclusivas para los clientes VIP. Las ofertas se envían 7 días antes del cumpleaños y siguen siendo relevantes durante una semana después. Este enfoque se convirtió en una de las tres actividades de marketing más eficaces de la empresa gracias a sus excelentes resultados. Otro paso hacia la optimización de las relaciones de la empresa con los clientes fue la segmentación RFM completa de la base de clientes. Utilizando los criterios Recency (antigüedad de la compra), Frequency (frecuencia de las compras) y Monetary (gastos promedios), BROCARD formó un cubo RFM de tamaño 5x5x5 y lo optimizó para 11 grupos clave. Esto permitió trabajar con mayor precisión con diferentes categorías de clientes. Se prestó una atención especial a los clientes «inactivos». Para recuperarlos, se implementaron escenarios en cascada:
  • la primera oferta se envía nueve meses después de la última compra, ya que se determinó que este era el período óptimo para recordar a la empresa.
  • las siguientes se envían a los 12 y 15 meses, y así sucesivamente, con el aumento de los beneficios para el cliente.
  • solo al cabo de tres años sin actividad, el cliente pasa definitivamente al segmento «fuga».
La implementación de esta estrategia dio resultados tangibles: el número de clientes «inactivos» se redujo casi 5 veces, la pérdida potencial de clientes se redujo 3,8 veces y el segmento de pérdida de clientes se redujo 1,5 veces. Gracias a la comprensión del indicador del valor de vida del cliente, BROCARD pudo comprender qué clientes aportan más valor y qué escenarios de interacción con ellos son más eficaces. Sin el LTV, los especialistas en marketing habrían trabajado «a ciegas» — lanzando las mismas campañas masivas para todos — pero gracias a este indicador se logró:
  • justificar las inversiones en la personalización;
  • optimizar el trabajo con diferentes segmentos;
  • equilibrar las promociones a corto plazo y la fidelidad a largo plazo.

FAQ — preguntas más frecuentes sobre LTV

Por último, hemos preparado las respuestas a las preguntas sobre LTV que más suelen formular los empresarios:
  • ¿Cuál es la diferencia entre LTV y CLV? En la mayoría de los casos, son sinónimos — Lifetime Value y Customer Lifetime Value significan los ingresos totales que una empresa obtiene de un cliente durante todo el período de colaboración. La diferencia radica únicamente en el énfasis: LTV a veces se utiliza en un sentido más amplio, incluyendo el valor del cliente no solo en términos financieros (recomendaciones, influencia en la marca).
  • ¿Con qué frecuencia hay que actualizar el cálculo del LTV? Lo ideal es hacerlo cada trimestre o tras cambios significativos en la fijación de precios, el marketing o el comportamiento de los clientes. Incluso cada mes en nichos dinámicos.
  • ¿Es adecuado el análisis del LTV para todos los modelos de negocio? Para casi todos. El LTV es especialmente importante en los servicios de suscripción, el comercio electrónico, las aplicaciones móviles, el SaaS y el B2B. Para las ventas puntuales (por ejemplo, inmuebles), el LTV se utiliza con menos frecuencia.
  • ¿Se puede calcular el LTV por segmentos de clientes? Sí, e incluso es recomendable. El LTV por segmentos ayuda a comprender qué grupos de clientes son más rentables y a ajustar el marketing a cada segmento por separado.
  • ¿Cómo se relaciona el LTV con CAC, ROI y ARPU? El CAC (Customer Acquisition Cost) muestra cuánto cuesta la adquisición de un cliente. La relación LTV:CAC muestra la rentabilidad de las inversiones en marketing. El ROI (Return on Investment) evalúa la eficacia general de las inversiones, y el LTV influye en su crecimiento. ARPU (Average Revenue Per User) es el ingreso promedio por usuario, que es un componente de la fórmula LTV.
  • ¿Se puede integrar el LTV en el CRM? Sí. La mayoría de los sistemas CRM modernos permiten calcular automáticamente el LTV a partir del historial de compras y las interacciones con los clientes, lo que simplifica la segmentación y la planificación del marketing.
  • ¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de calcular el LTV? 1. Utilizar solo los ingresos sin tener en cuenta el margen. 2. Ignorar los costes de retención de clientes. 3. Utilizar indicadores promedios sin segmentación. 4. Hacer los cálculos a partir de datos incompletos u obsoletos.
Si desea implementar herramientas de automatización de sus procesos empresariales que le ayudarán a mejorar las relaciones de su empresa con los clientes — envíenos su solicitud y los expertos de SMART business encontrarán las soluciones más adecuadas para su empresa. Quiero una demostración
21 min leer
Brocard плашка для сайту 2x
Smart_avatar_CRM_1
Antonina Ogandzhanian
Directora de marketing de BROCARD
Tecnologías de la información de Microsoft que aumentan las ventas: cómo BROCARD construye a diario un diálogo con millones de clientes
«Debemos dejar de esperar que el mar se calme algún día. Tenemos que aprender a navegar con vientos muy fuertes». Estas palabras del empresario griego Aristóteles Onassis reflejan a la perfección la filosofía de la empresa BROCARD — un ejemplo de marca que se transforma con valentía con ayuda de las tecnologías.
BROCARD es la mayor cadena de perfumería y cosmética de Ucrania. Los clientes vuelven aquí en busca de belleza, inspiración, estilo, buen humor y emociones que obtienen de la compra de productos de sus marcas favoritas. Por eso, para la empresa es importante comprender qué es lo que necesita cada uno de sus compradores. Pero cuando la base de clientes asciende a millones, es casi imposible construir una interacción personalizada sin tecnologías modernas y herramientas automatizadas. La capacidad de BROCARD para seguir siendo líder en el mercado y en los corazones de los clientes es el resultado de un trabajo incansable y de la implementación de enfoques innovadores modernos.

Un poco de antecedentes:

SMART business es socio tecnológico de BROCARD desde el año 2016. A lo largo de estos años se han implementado una serie de soluciones del ecosistema Microsoft para la contabilidad financiera y de gestión, el trabajo con terminales POS, el trabajo con el almacén y otras tareas. Y a partir de 2023 comenzaron a automatizar también los procesos de marketing. BROCARD implementó una serie de soluciones del ecosistema Microsoft, a saber:
  1. Dynamics 365 Customer Insights Journeys — una herramienta para coordinar eficazmente la interacción con los clientes a través de diferentes canales, lo que garantiza un enfoque individual para cada comprador;
  2. Dynamics 365 Customer Insights Data — una plataforma para gestionar los datos de clientes, la que permite combinar, analizar y utilizar diferentes fuentes de información para mejorar la interacción con los consumidores;
  3. Dynamics 365 Customer Voice — una solución para recopilar y analizar la retroalimentación de los clientes, la que permite a la empresa obtener información valiosa sobre la satisfacción y la fidelidad de los clientes.
También implementaron una herramienta de desarrollo propio de SMART business – SMART Connector for GMS, que se conectó directamente a Customer Insights Journeys. El conector desempeñó un papel importante en el lanzamiento de campañas de marketing omnicanales y permitió integrar Viber y SMS a través de un proveedor local. Gracias a ello, se logró automatizar la interacción con los clientes y lanzar los mensajes en estos canales. Además, el conector permitió analizar los resultados de los envíos, lo que aumenta la eficacia del trabajo con los clientes y contribuye a una mejor implicación. Todas estas decisiones juntas formaron un potente ecosistema de marketing de BROCARD construido sobre la plataforma centralizada de Microsoft Dynamics 365. Esto se explica con más detalle en el caso práctico con la historia de la implementación, pero ya han pasado dos años desde entonces. Antonina Ogandzhanian, directora de marketing de BROCARD, que combina el marketing y las tecnologías en su trabajo diario con la experiencia del cliente, comentó sobre los logros de la empresa durante este tiempo en RAU Expo 2025.

La revolución informática de BROCARD:  principales factores desencadenantes de la transformación y procesos que se han implementado en la plataforma de Microsoft

BROCARD es un minorista omnicanal que cuenta con 69 tiendas en 22 ciudades de Ucrania y 3 millones de visitantes mensuales en su canal online que incluye el sitio web de la empresa y la aplicación BROCARD, con más de 1 millón de instalaciones. La aplicación ya genera más de la mitad del volumen de negocios del canal online. En los últimos años, BROCARD ha llevado a cabo una auténtica revolución informática. Y uno de los catalizadores clave de estos importantes cambios ha sido el departamento de CRM. Durante muchos años, el departamento de CRM trabajó eficazmente con una amplia base de clientes, pero la funcionalidad del sistema CRM, implementado en el lejano 2009, dejó de satisfacer gradualmente las nuevas exigencias del negocio. En el momento de su lanzamiento, el CRM era realmente innovador, pero con el tiempo perdió su potencial de desarrollo. Como resultado, la empresa se enfrentó a la necesidad de renovar completamente el sistema de gestión de las relaciones con los clientes y eligió el software de Microsoft. El segundo desencadenante importante de la transformación fueron los planes de la empresa de lanzar una tienda online. El equipo de BROCARD quería recopilar los pedidos online de diferentes almacenes utilizando el método de picking por oleadas. Sin embargo, el sistema existente no permitía aplicar este enfoque. Por lo tanto, la empresa estableció como objetivo estratégico implementar un sistema integrado que se adaptara al máximo al comercio minorista. Así, el primer paso fue el lanzamiento del sitio web de la tienda online. Su interfaz se implementó en Magento — una plataforma popular para el comercio electrónico que ofrece una interfaz de usuario cómoda y flexibilidad en el desarrollo de una tienda online. Y los procesos de back-office fueron proporcionados por LS Central — un sistema ERP sectorial para el comercio minorista, desarrollado sobre la base de la plataforma Microsoft Dynamics 365 Business Central. Gracias a sus amplias posibilidades de personalización y a su flexible integración con los procesos empresariales, LS Central resultó ser una opción ideal para las necesidades del comercio minorista, proporcionando a la empresa la funcionalidad necesaria para:
  • Contabilidad de pedidos;
  • Automatización del trabajo del centro de contactos;
  • Automatización de los procesos de almacén y puesta en marcha del picking por oleadas;
  • Implementación del catálogo de productos;
  • Soporte de actividades de marketing (en particular, promociones).
El siguiente paso fue la digitalización de las cajas registradoras en las tiendas físicas. En este periodo, se puso en marcha un proyecto clave para pasar a un nuevo sistema CRM — Microsoft Dynamics 365 Customer Insights. Así, BROCARD se convirtió en la primera empresa en Europa del Este en implementar un sistema CRM completo en esta plataforma, lo que garantizó:
  • Consolidación flexible de datos sobre clientes;
  • Perfil completo del cliente en modo 360°;
  • Herramientas para una segmentación profunda del público;
  • Amplias posibilidades para la comunicación personalizada;
  • Funcionalidad para crear escenarios de interacción complejos y ramificados a través de Customer Journeys;
  • Módulo Dynamics 365 Customer Voice para encuestas, el que permite crear cuestionarios, recopilar y analizar los datos de los comentarios, etc.

Resultados de la implementación del ecosistema de soluciones de Microsoft

El lanzamiento de un ecosistema unificado e integrado de soluciones basadas en Microsoft abrió para BROCARD un nuevo nivel de eficiencia y coherencia en los procesos empresariales. La empresa obtuvo una infraestructura integral y ampliable que garantiza:
  1. Integración fluida de todos los componentes empresariales — en vez de un montón de sistemas que no se sincronizan entre sí, ahora todos los procesos funcionan de forma coherente en un solo entorno;
  2. Alto nivel de protección de datos que cumple con los requisitos actuales de seguridad y confidencialidad, gracias a las herramientas integradas de Microsoft: cifrado de datos, autenticación multinivel, control de acceso, etc.
  3. Trabajo en un entorno en la nube que garantiza una alta disponibilidad, flexibilidad y estabilidad del negocio, independientemente de la infraestructura física, ubicación geográfica de los usuarios o cambios en el entorno operativo;
  4. Arquitectura ampliable que permite ampliar fácilmente el sistema de acuerdo con las necesidades del negocio — añadir nuevos módulos, conectar servicios adicionales y adaptarse al crecimiento de la empresa sin necesidad de actualizar o cambiar por completo la infraestructura de TI;
  5. Transparencia total y rastro de auditoría, lo que supone una ventaja importante para una empresa que trabaja de forma abierta y cumple con todos los requisitos legales. Este nivel de control aumenta la confianza por parte de los socios, simplifica las auditorías y reduce el riesgo de errores humanos;
  6. Resistencia a los riesgos externos — por ejemplo, los terminales POS siguen funcionando incluso en caso de corte de suministro eléctrico o de Internet, gracias al almacenamiento local de datos en caché y al modo de funcionamiento autónomo. Esto garantiza la continuidad de las ventas y la conservación de la información para su posterior sincronización con el sistema central;
  7. Actualización instantánea de los datos del cliente en el sistema que supone es una oportunidad clave para una buena personalización y un servicio rápido;
  8. Mejora de la interacción entre departamentos — ya no hay necesidad de intercambiar tablas, archivos o correspondencia interminable, ya que todos los datos se almacenan de forma centralizada y están disponibles en tiempo real.
Así, BROCARD obtuvo un ecosistema de TI fluida que une todas las áreas de negocio: desde la venta minorista omnicanal hasta el análisis profundo de los datos de los clientes y la interacción automatizada con millones de compradores.

Casos prácticos: ¿cómo el ecosistema informático de BROCARD ayuda hoy en día a trabajar con clientes reales?

Caso №1 — Trabajo con las fechas de cumpleaños

Uno de los ejemplos más notables de trabajo eficaz con los clientes fue la comunicación con motivo de los cumpleaños —una ocasión emocional cuando la gente está especialmente dispuesta a hacer compras. Al mismo tiempo, se trata de un periodo de alta competencia en el mercado, por lo que es importante hacer una oferta que realmente resulte interesante. Anteriormente BROCARD recopilaba manualmente las listas de cumpleañeros de un determinado mes y enviaba un correo masivo universal una vez al mes con solo dos ofertas estándar. Ahora la empresa aplica un enfoque personalizado — las comunicaciones se realizan a diario y se han puesto en marcha cuatro customer journeys automatizados diferentes para trabajar con las fechas de cumpleaños. Cada uno de ellos está dirigido a un segmento dinámico de clientes con sus propias ofertas, como, por ejemplo:  un código promocional personal, un descuento porcentual o una ventaja especial para clientes VIP.

En conjunto, esta automatización garantiza:

  • Envío diario de cartas personalizadas;
  • 4 diferentes сustomer journeys automatizados para 4 grupos dinámicos de clientes;
  • Journeys que realizan un seguimiento de cumpleaños durante 7 días — la empresa llevó a cabo varios experimentos y optó por la opción de enviar una comunicación a los clientes 7 días antes del día de su cumpleaños y mantener la oferta vigente durante 7 días después de la fecha de cumpleaños;
  • Código promocional único, protegido mediante la vinculación al número de teléfono y código PIN;
  • Validación de nombres a través de un directorio para evitar errores ortográficos.
Anteriormente los especialistas en marketing ni siquiera imaginaban que se podía trabajar con los cumpleañeros a diario, pero ahora la estrategia automatizada ahorra mucho el tiempo y los recursos de los especialistas. Además, la comunicación previa al cumpleaños genera un volumen de ventas tan significativo que se ha convertido en una de las tres actividades de marketing más eficaces de BROCARD.
Antonina Ogandzhanian
Directora de marketing de BROCARD

Caso №2 — Activación de «Segmentos Inactivos»

Tras la puesta en marcha del sistema CRM basado en un conjunto de soluciones de Microsoft, BROCARD pudo pasar a una plena segmentación RFM de su base de clientes. Se trata de un enfoque clásico que permite agrupar a los clientes según tres criterios principales:
  1. Fecha de la última compra (Recency);
  2. Frecuencia de compras (Frequency);
  3. Cantidad de gastos (Monetary).
Utilizando estos parámetros, la empresa construyó un cubo RFM de tamaño 5×5×5, lo que dio como resultado 125 segmentos únicos. Sin embargo, para que el trabajo con ellos fuera más eficiente, los combinaron en 11 grupos clave, con los que la empresa mantiene una comunicación activa. Se prestó una atención especial a los clientes «inactivos». Para este segmento, se implementó una cascada de actividades con el objetivo de reactivar a los clientes y estimular las compras repetidas. El primer contacto se produce nueve meses después de la última compra — se envía al cliente una oferta personalizada con condiciones atractivas.  Puede surgir una pregunta lógica: ¿por qué precisamente 9 meses de espera? En la categoría de productos con los que trabaja BROCARD, esta pausa aún no es un indicador de la pérdida de interés. Además, existen otros tipos de escenarios para clientes con una brecha menor, por ejemplo, campañas de bienvenida o la activación de nuevos clientes. Si no hay reacción, la siguiente comunicación se envía al cabo de 12 meses, luego al cabo de 15, y así sucesivamente, y con cada nuevo paso aumenta el beneficio para el cliente. Solo al cabo de 3 años sin actividad por parte del cliente, la empresa deja de enviar ofertas con el fin de ahorrar en el presupuesto de marketing, y dicho cliente pasa al segmento «fuga». Los escenarios en cascada, que se pusieron en marcha hace aproximadamente un año, ya han dado resultados significativos:
  • El segmento de clientes «inactivos» se redujo 4,9 veces;
  • El segmento de salida potencial se redujo 3,8 veces;
  • El segmento de salida se redujo 1,5 veces.

Caso №3 — Trabajo con las listas de deseos

Otra fuente importante de datos para la comunicación personalizada son las listas de deseos en el sitio web de BROCARD. La información sobre los productos que los clientes añaden a estas listas se transmite automáticamente al sistema CRM. A continuación, los especialistas en marketing procesan estos datos y configuran en base a ellos las comunicaciones dirigidas a los clientes. Este mecanismo permite:
  1. Utilizar la información de las listas de deseos para promocionar determinadas marcas o productos específicos;
  2. Personalizar los precios para segmentos específicos de los clientes, haciendo las ofertas aún más atractivas — informar a los compradores sobre la bajada de precios precisamente de los productos de su lista de deseos;
  3. Aumentar la eficacia de los envíos, ya que se basan en los intereses reales del cliente.
Como resultado, la empresa obtiene importantes beneficios: uso eficaz del presupuesto de marketing, alta conversión y un aumento de la satisfacción de los clientes, ya que estos reciben una oferta atractiva para el producto deseado.

Caso №4 — Jerarquía de promociones

BROCARD puede tener hasta 50 promociones activas simultáneamente. Por eso, una de las herramientas más importantes de la empresa es un sistema flexible de gestión de promociones, implementado en Microsoft Dynamics 365 Business Central. Algunas de las promociones son visibles para los clientes, por ejemplo, rebajas o regalos por compra, mientras que otras son de naturaleza puramente técnica, como la restricción del descuento máximo de las marcas de lujo de acuerdo con las condiciones contractuales. Las promociones pueden tener diferentes variaciones:
  • Rebajas en porcentajes o en valor monetario absoluto;
  • Ofertas especiales válidas solo en determinados lugares, canales o durante un determinado periodo de tiempo;
  • Promociones para todo el surtido o para marcas concretas;
  • Regalos por compra, etc.
Es importante señalar que toda esta variedad de promociones se configura sin necesidad de involucrar a los especialistas en TI, de forma sencilla, rápida y flexible. El sistema sincroniza automáticamente las promociones entre canales y garantiza su relevancia en cada punto de contacto con el cliente. Como resultado, la empresa obtiene un "ganar-ganar-ganar" para todas las partes:
  1. El especialista en marketing ahorra el tiempo al introducir las promociones en el sistema;
  2. El cliente siempre obtiene el precio más ventajoso, incluso si el producto está sujeto a varias promociones a la vez, el sistema aplicará automáticamente la mejor rebaja;
  3. El cajero se centra en la atención al cliente, ya que el sistema realiza todos los cálculos por sí mismo, eliminando el riesgo de imprecisiones.

Caso №5 — Códigos promocionales

Los códigos promocionales en BROCARD son una herramienta que se utiliza activamente para campañas y promociones personalizadas. Su creación y cálculo se realiza en el ERP, y su transmisión a los clientes se lleva a cabo a través del CRM, teniendo en cuenta la segmentación y los canales de comunicación. El proceso es el siguiente: En el sistema ERP
  • Se genera un código promocional;
  • Se establecen las reglas para su activación;
  • En el momento de la compra, el sistema calcula automáticamente la rebaja o activa la promoción correspondiente.
En el sistema CRM
  • Se segmenta el público para enviar el código promocional;
  • Se inicia la comunicación según un desencadenante, por ejemplo, en el día de cumpleaños o al pasar a otro segmento.
Los códigos promocionales se envían a través de todos los canales posibles: SMS, correo electrónico, Viber, notificaciones push, centro de notificaciones en la aplicación, y también pueden utilizarse en promociones de socios, redes sociales o campañas con influencers.

Caso №6 — Certificados de regalo de nueva generación

Además, desde principios de 2025, la empresa ha lanzado una nueva funcionalidad — los certificados de regalo electrónicos, que complementan el sistema ya existente de tarjetas plásticas, que funciona con éxito desde hace más de 20 años. La nueva funcionalidad también se ha implementado sobre la base del sistema ERP Business Central. Además, el certificado tiene un alto nivel de protección:
  • Se crea solo después de su compra;
  • Está vinculado a un número de teléfono;
  • Está protegido por una contraseña dinámica de un solo uso.
La empresa espera que, gracias a la implementación de los certificados electrónicos, obtenga un aumento adicional del 6 % en el volumen de negocios. Un papel importante en la implementación de este tipo de escenarios lo desempeña una profunda integración del sistema CRM con todos los canales de BROCARD — el sitio web, la aplicación móvil y los terminales POS. Gracias a ello, los datos se transfieren al CRM casi en tiempo real, lo que permite reaccionar rápidamente al comportamiento del cliente e iniciar las comunicaciones correspondientes. Los eventos de los canales online, como la adición de un producto a la lista de deseos, el abandono de la cesta, la fecha de cumpleaños o el cambio de nivel en el programa de fidelización, se registran instantáneamente en el sistema. Basándose en ellos, los especialistas en marketing configuran fácilmente los customer journeys automatizados, que se activan justo en el momento realmente oportuno. Esto no solo facilita el trabajo, sino que también permite una verdadera personalización en la interacción con los clientes.

Conclusiones: ¿cómo la implementación de soluciones basadas en tecnologías Microsoft transformó el marketing de BROCARD?

La implementación del ecosistema de soluciones basado en Microsoft ha cambiado por completo el enfoque de BROCARD en su trabajo con los clientes. El marketing se ha transformado en un sistema inteligente que actúa con precisión, rapidez y en el contexto necesario. Hoy en día, estas tecnologías brindan a BROCARD una serie de ventajas siguientes:
  1. Comprensión real del cliente — no solo su edad o ubicación geográfica, sino también patrones de comportamiento, preferencias y hábitos más profundos.
  2. Reacciones instantáneas a las acciones de los compradores, independientemente del canal de interacción, ya que los datos entran al CRM casi en tiempo real.
  3. Reducción significativa del tiempo dedicado al análisis de datos y al lanzamiento de nuevas iniciativas.
  4. Aumento de la eficacia de las campañas de marketing mediante una segmentación precisa, la personalización y el uso de desencadenantes.
  5. Optimización de los gastos de marketing — solo campañas relevantes para públicos relevantes.

¿Por qué se puede afirmar con seguridad que esto funciona?

BROCARD siempre está cerca del cliente: en la aplicación, en el sitio web, en la tienda, en Viber, SMS, correo electrónico, notificaciones push, etc. Se trata de un marketing con enfoque basado en eventos, construido sobre segmentos, datos y lógica omnicanal. Cada evento en la vida del cliente — desde la fecha de cumpleaños hasta las acciones en el sitio web — se convierte en un punto de contacto que activa la comunicación personalizada. En la actualidad, la empresa utiliza más de 300 segmentos dinámicos para comunicaciones específicas y más de 20 desencadenantes que activan los escenarios correspondientes. En general, en un año y medio de trabajo con el sistema, se han configurado más de 1500 escenarios de interacción con los clientes.
La implementación de soluciones fundamentales para procesar los datos de clientes es el primer y más importante paso hacia la adopción de la IA y los modelos predictivos. BROCARD ya está avanzando con confianza por este camino. La experiencia demuestra que aquellos que siembran primero las semillas del cambio serán los primeros en recoger la cosecha. Por eso, en SMART business nos complace ver que BROCARD ha adoptado el marketing hiperpersonalizado, y estaremos igualmente felices de celebrar su éxito en el dominio de la IA
Denys Shevchuk
Gerente de Desarrollo de Negocios para soluciones CRM

Colaboración que da resultados

En la presentación también se señaló que todas estas innovaciones no habrían sido posibles sin un socio tecnológico. BROCARD optó por SMART business porque es el mayor socio de Microsoft en Europa Central y del Este, cuenta con más de 400 especialistas certificados y dispone de recursos suficientes para realizar proyectos a gran escala de cualquier complejidad.
SMART business tiene experiencia en la implementación de todas las soluciones de Microsoft y nuestra colaboración dura ya ocho años. A menudo venimos solo con una idea o un sueño y nos sumergimos juntos en el proyecto, aunque al principio haya muchas incertidumbres. Pero gracias a la sinergia de nuestros equipos, recorremos este camino con confianza y logramos el resultado esperado. ¡Sabemos con certeza que aún nos esperan muchos planes ambiciosos!
Antonina Ogandzhanian
Directora de marketing de BROCARD
La experiencia de BROCARD lo demuestra: la digitalización es una inversión en el crecimiento de la empresa. Un marketing de calidad altamente segmentado solo es posible cuando un equipo potente cuenta con el soporte de soluciones de TI modernas. Gracias a la transformación que el minorista inició en 2016, hoy en día, en 2025, BROCARD se encuentra entre los minoristas ucranianos que pueden ofrecer con orgullo una comunicación personalizada con cada uno de sus 2,5 millones de clientes, lo que a menudo conduce directamente a una compra. Además, el ecosistema de soluciones de Microsoft ha proporcionado a BROCARD una integración fluida entre las funciones clave del negocio. La contabilidad financiera y administrativa, las operaciones de almacén, los procesos del sitio web y la aplicación, las comunicaciones con los clientes y el trabajo en oficina están unificados por las tecnologías de un solo proveedor. Como resultado, los datos de clientes, comerciales y financieros se consolidan sin duplicaciones. Y como dice el refrán: quien tiene la información, posee el mundo.
Kyrylo Rudnev
Cofundador y Socio Gerente, SMART business
¿Desea construir su propio ecosistema de TI o implementar un CRM, ERP independiente u otra solución? Solicite una consulta y el equipo de SMART business le ayudará a elegir, implementar y ampliar el producto de software que le proporcionará el resultado deseado.
2 min leer
SMART Connector for YouControl: rápido llenado del CRM con los datos de contrapartes
A partir de ahora, SMART CRM y cualquier solución basada en Power Platform (Power Apps / Microsoft Dynamics 365) ofrecen la función de verificación de contrapartes y seguimiento de cambios en sus actividades. Esto ha sido posible gracias a la integración con YouControl. YouControl es un servicio que recopila toda la información sobre las empresas ucranianas y los cambios que se producen en ellas. Al utilizarlo para verificar a los socios y contrapartes, se protege el negocio contra las sanciones legales, las pérdidas financieras, los riesgos para la reputación y los escándalos de corrupción. Valoramos la honestidad en las relaciones de negocios, por lo que hemos creado SMART Connector for YouControl — una integración que le permitirá enriquecer fácilmente su CRM con la información necesaria sobre sus contrapartes. El nuevo conector brinda a las empresas las siguientes posibilidades:
  • Relleno automático de la ficha del cliente con los datos del servicio YouControl.
  • Plantilla de integración lista para usar y automatización de escenarios propios (mediante Microsoft Power Automate Flow) en las soluciones de la plataforma SMART CRM, las aplicaciones Power Apps o Microsoft Dynamics 365.
  • Verificación en las listas de sanciones con visualización de las sanciones detectadas, fechas de publicación, fuentes y descripción.
  • Verificación en las listas de deudores fiscales.
  • Obtención de la lista de casos judiciales de la contraparte e información adicional sobre los casos: estado de la tramitación del caso, objeto de la demanda, nombre del tribunal, resoluciones, etc.
  • Iniciación de verificaciones en diferentes escenarios:
    • Verificación del sistema por parte del usuario desde la ficha del socio;
    • Verificación automática periódica según el calendario.
Rellene el formulario y le informaremos sobre todas las posibilidades que SMART CRM pueda ofrecer para su empresa.
mail